jueves, 18 de noviembre de 2010


VALIO LA PENA ESPERAR LA IDA AL HERALDO

Eran las 5:30 AM del jueves 4 de nov. Cuando me desperté, me bañe y me cambie; llegaron por mi, 2 compañeros para irnos juntos al lugar de partida. Cuando llegue me reuní con todos mis compañeros esperando el bus en el cual íbamos  a viajar para la ciudad de B/quilla, a conocer las instalaciones del “EL HERALDO” y así ver de cerca el proceso de impresión y producción de un periódico.
Cuando llego el bus todos nos subimos para irnos, salimos de Sabanalarga, cuando íbamos por Campeche corregimiento de Baranoa, el bus se detuvo por unos arreglos que se le están haciendo a las vías, un señor realizo una imprudencia, colocándose en el espacio sobrante entre el bus y el otro vehículo.
Cuando llegamos a la ciudad de B/quilla; de manera inmediata nos dirigimos al “EL HERALDO”, cuando llegamos a las instalaciones nos presentaron a nuestra guía, la cual se llamaba Sandra, a esta le hicieron una serie de pregunta .alguna de esas preguntas fueron.
¿Cual es el tamaño  de la hoja que utilizan para imprimir el periódico?
Esta respondió: tabloide.
¿Cuántos colores de tintas utilizan al imprimir el periódico?
Contesto: amarillo, azul, rojo y negro.
Todas estas preguntas fueron respuestas por nuestra guía, pero no todas fueron respuestas ya que esta no poseía tal información, por lo que no quedamos satisfechos, todos nos quejamos por la falta de claridad en las explicaciones y el poco tiempo que duramos en el periódico.



Por: Iván René Orozco Monterrosa.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

UN SUEÑO HECHO REALIDAD



Me desperté a las 5:30 AM pensando en una visita importante que íbamos a realizar a las instalaciones del HERALDO.
A las 6:45AM Salí con mi padre al lugar de encuentro, tuvimos que esperar como unos 25 minutos aproximadamente. La ida fue muy divertida porque en la buseta iba alegre con mis compañeros.
Al llegar a las instalaciones del periódico nos recibió una guía e ingresamos silenciosamente a la de redacción.
La dama que nos atendió nos hizo una breve inducción de las secciones que este periódico presenta a diario; luego de un corto tiempo nos dirigimos a la zona de impresión, nos mostro unos rollos de papel y unas máquinas.
Después de cinco minutos, nos dirigimos al lugar en donde los periódicos quedan listos para la venta. Luego empezó una pequeña rueda de prensa en la que todos mis compañeros periodistas lanzaban preguntas interesantes a las cuales la guía no sabia responder con veracidad.
Por mi parte, salí un poco insatisfecho pero, quedé con las con las ganas de visitar las instalaciones de “El Heraldo” nuevamente.
Por último, visitamos el Centro comercial “Portal del Prado”, en donde en todos estábamos mirando y mirando pero no comprando, nos cansamos de ver tantas cosas que nos dirigimos a la buseta para regresarnos a Sabanalarga.

Publicado por : Leonardo Meza Padilla.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

José Olmos, una vida dedicada a la música


                    La música es una forma de vida que ayuda a las personas a cumplir sus sueños.

Hace un tiempo la vida nos cruzó con José olmos. Lo conocimos como un profesor común y corriente, pero no sabíamos que era un músico muy reconocido en Sabanalarga.
Hoy queremos presentarles a un excelente profesor, músico y amigo el cual a realizado sus sueños musicales.

LI- ¿Cómo se interesó por la música?
“porque es algo genético, mi abuelo era flautero, mi padre hace guitarras y canta muy bien, desde muy niño me interesé por los instrumentos y de esa forma fue que inicié mi vida artística”.

LI- ¿En dónde estudió la música?
“Inicialmente aprendí  de muchos músicos reconocidos, luego inicié mis estudios profesionales en la facultad de bellas artes en Barranquilla”.

LI-¿Cual fue el primer instrumento que ejecutó?
“el primer instrumento que ejecuté fue la guitarra

LI- ¿Cuál fue la primera agrupación en la que realizo su vida como músico?
“En la primera agrupación en que toqué fue galaxia vallenata.  Pero las otras en las que he estado son:
-Potencia 7
-La nueva fuerza
-Son Caribe
-Jacaranda show
-Calipso
Y posteriormente en la orquesta son B cuadro”

LI-¿En qué año fundó la orquesta son B cuadro?
“la orquesta son B cuadro la fundé en el año 2000”

LI-¿Quién dio el nombre a la orquesta?
“Se lo dí yo

LI-¿Cuántas orquestas ha dirigido?
“He dirigido 7 orquesta”

LI- ¿Cuantas producciones ha hecho la orquesta son B cuadro?
“Se han realizado tres producciones; en el primer CD iban incluidas 6 cortes; en el segundo se realizó un sencillo, se incluyen 4 cortes.
El tercero se incluyeron 3 cortes  incluyendo el porro titulado " Sabanalarga, fiesta y corraleja”

Hemos visto todo lo que una persona como el Lic. José Olmos ha realizado en su vida musical a través  de la dedicación y  su participación en  muchos grupos lo cual lo hace uno de los mejores músicos de Sabanalarga.

Publicado por:
Leonardo Meza Padilla
Iván Orozco Monterrosa
 
Estudiantes de 10E profundización comunicación social (CODESA)